Educación innovadora en 'La sociedad de los poetas muertos'

Una de las mejores películas 

¿Te interesa conocer lo peculiar que se encuentra en este filme?

La sociedad de los poetas muertos fue ganadora de la 62° Edición de los Óscar a mejor guion original, también gano la nominación a mejor película en los premios de la academia de cine británica. Es una película poco reconocida, pero super aclamada por aquellos pocos que la conocen. 


Contextualización

Es una película que salió a la luz en 1989 dirigida por Peter Weir. 

La película se sitúa en una academia muy prestigiosa (Academia Welton), donde se caracterizan por tener valores muy rígidos. Empieza un nuevo ciclo y llega un profesor desconocido que les impartirá la clase de literatura, John Keating es el nombre del nuevo profesor. 

El nuevo profesor se destaca por ser un poco peculiar a comparación con los demás maestros, ya que él les enseña a como encontrar su propia voz, tener un sentido crítico y a poder ver las situaciones de diferente manera. Sus alumnos descubren que Keating es un exalumno de la academia; buscan el anuario del profesor, donde se hace mención sobre algo llamado "Sociedad de los poetas muertos", ellos llenos de curiosidad se dirigen al profesor a preguntarle sobre qué es eso, el profesor emocionado les comparte la historia de dicha sociedad, que se trataba de un grupo de chicos los cuales se reunían en una cueva dentro del bosque cerca de la escuela, donde ellos leían poesía, actuaban y se expresaban. 

 



Opinión

En mi opinión esta película es una de las mejores que he visto, me encanta la manera en que el personaje del profesor les deja enseñanzas a sus alumnos, como por ejemplo en una parte de la película el profesor les imparte una clase de "como entender la poesía", los alumnos como ya estaban acostumbrados a copiar lo que el antiguo profesor ponía en la pizarra, hicieron lo mismo con el profesor Keating, pero esa era una enseñanza que él les quería dejar, que es, que los alumnos reciben clases sin asimilar lo que se les está impartiendo, solo están en "automático" siguiendo todo lo que el profesor dice o enseña, y luego les comenta que también ellos tiene que generar su propio criterio así como pensar por sí mismos. Otra razón del porqué me encanta esta película, es por el mensaje profundo que deja, nos habla sobre la necesidad de la libertad creativa en la educación,  mostrando como el arte puede abrir la mente de los jóvenes y despertar una pasión en ellos, también a ser auténticos y a no tenerle miedo a ser diferentes.

Retomando eso sobre los "alumnos en automático" es algo muy cierto, ya que hasta yo lo he experimentado y tal vez la mayoría más de una vez también se ha sentido igual. La mayoría de veces la causa por la cual estamos "automáticos" es por un mal habito de sueño, como hace mención el artículo de investigación de Enseñanza e investigación en psicología. 
Si te interesa mejorar tu concentración, a continuación dejo un video que podría ser de tu interés:


En resumen, volviendo a la película, esta muestra un reconocimiento a la libertad, creatividad y el valor de ser uno mismo. La sociedad de los poetas muertos trae consigo varias enseñanzas, así también recordar lo genial que es esta película, porque puede engancharte, ya sea por como está filmada o por el mensaje que deja. 






Por Mariana S. 




Puerto, M., Rivero, D., Sansores, L., Gamboa, L., & Sarabia, L.  (2015). SOMNOLENCIA, HÁBITOS DE SUEÑO Y USO DE REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 189-195. 

Fi







 

Comentarios